Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DETECCIÓN POR PCR DE Anaplasma marginale EN BÚFALOS DE LA REGIÓN OCCIDENTAL DE CUBA Rev Salud Anim.
Corona,Belkis; Obregón,D; Martínez,Siomara; Espinosa,Ivette; Henrique Fonseca,A; Roque,E.
La especie bubalina, introducida en Cuba, ha mostrando excelentes resultados productivos y reproductivos. La situación de salud en ellos ha estudiado poco, aunque se reconoce su resistencia natural a varias enfermedades informadas en el país, incluidas las hemoparasitosis. Los búfalos también son susceptibles a la infección por Anaplasma marginale, pero la anaplasmosis clínica difícilmente se presenta, permaneciendo como portadores asintomáticos, lo que facilita la transmisión a los bovinos. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la presencia de A. marginale en búfalos de la región occidental de Cuba. Para ello se desarrolló un ensayo de nPCR, a partir de la amplificación del gen msp5 de este hemoparásito. Se analizaron 52 muestras de ADN,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anaplasma marginale; PCRn; Msp5.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diagnóstico de Babesia bovis en búfalos de la región occidental de Cuba a través de un ensayo de nPCR Rev Salud Anim.
Obregón,D; de Sena Oliveira,Marcia Cristina; Tizioto,Polyana Cristine; Funnes,Maribel Elizabeth; Martínez,Siomara; Roque,E; Henrique Fonseca,A; Corona,Belkis.
Este trabajo se realizó con el objetivo de determinar si los búfalos en el Occidente de Cuba son portadores de la infección por Babesia bovis, empleando un ensayo de PCR Anidada (nPCR). Se procesaron 222 muestras de ADN, extraído de sangre de búfalos, de diferentes edades, procedentes de siete granjas de la región occidental de Cuba, a los que también se les realizó frotis sanguíneo. Como resultado encontramos que todas las muestras resultaron negativas al frotis sanguíneo. Sin embargo, 94 de ellas (42,1%) resultaron positivas en el nPCR, visualizándose bandas de 298pb. La infección estuvo presente en animales de todas las granjas y de las cuatro categorías estudiadas. Se secuenció el producto del nPCR de una muestra positiva. La secuencia obtenida se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Babesia bovis; PCRn; Rap1.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFICACIA DE LAS TIRAS DE APISTAN® NUEVAS Y REUTILIZADAS POR UNA VEZ, EN BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Rev Salud Anim.
Aguirre,J.L; Demedio,J; Roque,E.
El estudio se realizó durante octubre y noviembre de 2004, en un apiario de Apis mellifera L. emplazado en la zona de San Pedro, Baja California Sur, con colmenas Jumbo a cámara de cría y media alza, con buena fortaleza. Se utilizaron tiras de Apistan guardadas después de su uso durante seis semanas el año anterior (12 colmenas) y tiras nuevas adquiridas a un precio de MN$ 25,00 c/u (6 colmenas), y se aplicaron a razón de dos tiras por colmena, durante seis semanas. Se dejaron tres colmenas sin tratar. La reducción de la TASA DE INFESTACIÓN (T.I.) en abejas adultas fue de 97,57 % con las tiras reutilizadas y 98,31 % con las nuevas, sin diferencia estadística. En las colonias no tratadas la T.I. se incrementó 9,49 %. La reutilización puede permitir la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Apis mellifera; Varroa destructor; Apistan.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFICACIA VARROICIDA DEL ÁCIDO OXÁLICO EN JARABE DE SACAROSA POR GOTEO Rev Salud Anim.
Aguirre,J.L; Demedio,J; Roque,E.
Se evaluó la eficacia varroicida del ácido oxálico en solución de jarabe de sacarosa 1:1, en las dosis de 35 g/L y 40 g/L, dos tratamientos con intervalo de 10 días, aplicados por goteo de 5 mL a lo largo del espacio entre panales. Se trataron 10 colmenas Jumbo con cámara de cría y una media alza con cada dosis y se dejaron seis sin tratar. La eficacia se determinó sobre la base de la reducción de la tasa de infestación en las abejas adultas. La eficacia media alcanzó 82,81% y 90,58% respectivamente, sin efectos adversos, y la reducción del área de cría se debió al inicio del periodo "invernal". En el grupo control la Tasa de Infestación se incrementó. El ácido oxálico resultó ser una opción factible de control del ácaro Varroa en las condiciones de Baja...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Apis mellifera; Varroa destructor; Ácido oxálico.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVOLUCIÓN DE LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA ENCUBA Rev Salud Anim.
Blanco,G.S; Roque,E; Hernández,R.O; Lamazares,María C.
En el centenario de la educación veterinaria en Cuba caracterizaremos las diferentes etapas por las que ha transitado la formación del profesional atendiendo al encargo social. Se definen tres etapas: la primera se desarrolla desde 1907 hasta 1962, donde la formación tiene un enfoque eminentemente clínico, la segunda se extiende de 1962 a 1990, la cual responde a los planes ganaderos desarrollados por la Revolución y por eso la formación de los egresados tiene un enfoque eminentemente preventivo en la formación clínica con contenidos zootécnicos, (pero no como ejercicio profesional por existir otro graduado que se ocupa del perfil zootécnico) y la tercera contempla desde 1990 hasta la fecha que refiere los cambios acaecidos en la Educación Superior actual...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Perfil; Etapas; Profesional; Veterinaria; Formación.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVOLUCIÓN DE LOS PARÁSITOS: CONSIDERACIONES GENERALES Rev Salud Anim.
Rodríguez Diego,J.G; Olivares,J.L; Arece,J; Roque,E.
Se realiza un análisis de la bibliografía existente sobre la evolución parasitaria desde los procariotas hasta los eucariotas y las adaptaciones ocurridas para alcanzar el estadio parasitario de los endo y ectoparásitos. Se brindan algunos ejemplos de estudios realizados por los autores.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Evolución; Procariotas; Eucariotas; Parasitismo.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE ARTHROPODA Rev Salud Anim.
Rodríguez Diego,J.G; Arece,J; Olivares,J.L; Roque,E.
Se realiza un análisis de la bibliografía existente sobre la evolución de los artrópodos, la gran plasticidad que tiene ese grupo que le ha permitido abarcar tan disímiles hábitas hasta llegar a los actuales grupos de importancia parasitaria. Se brindan ejemplos de estudios realizados por algunos de los autores ejemplificando con las experiencias obtenidas en Cochliomya hominivorax, C. macellaria, Psoropotes cuniculi, Amblyomma cajennense y Anocentor nitens.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Evolución; Arthropoda; Diptera; Acari.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RABIA URBANA EN HUAMBO, ANGOLA, 2007-2009 Rev Salud Anim.
Fontes-Pereira,A.M.A; Morais,J; Abeledo,Ma. Antonia; Roque,E; Álvarez,J; José,A; Canele,B.C.N; Monteiro Noel,Kialanda M.
La rabia es una zoonosis reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con una elevada mortalidad en África e Asia. Estudios realizados en Angola en las décadas de 1930- 1960 hacen mención a los perros como principales transmisores de la enfermedad diagnosticada en caninos salvajes en el laboratorio. En los últimos años se registra un número elevado de casos en el país, lo que crea un impacto de gran importancia para la salud pública. En este trabajo se analiza el comportamiento de la rabia humana en los años 2007 y 2009 en Huambo y para ello se obtuvieron los datos de los registros del Hospital General de Huambo, Departamento de Salud Pública de Huambo, informes anuales de la Dirección General y Provincial de Huambo del Instituto de los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rabia urbana; Zoonosis; Epidemiologia; Huambo; Angola.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rhipicephalus (Boophilus) microplus (ACARI: IXODIDAE) EN BÚFALO (Bubalus bubalis), EN CUBA Rev Salud Anim.
Obregón,D; Rodríguez Diego,J.G; Roque,E; Alemán,Y.
Con el objetivo de estudiar la presencia de garrapatas en búfalos en Cuba, se muestrearon 242 búfalos en 8 unidades de producción. Se realizó conteo e identificación de garrapatas adultas en animales de ambos sexos y de diferentes edades, para conocer la tasa de infestación y las especies presentes. La presencia de Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Can) se evidenció en el 94,8% de los bucerros, en tanto en los animales adultos fue poco frecuente (27,7%). La tasa de infestación resultó significativa en los bucerros (19,7 garrapata/animal). Se observó el establecimiento del ectoparásito en las regiones ventral y auricular de los bucerros, en tanto en los adultos se observó en la región perineal.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rhipicephalus; Boophilus; Buffalo.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000200012
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional